Description
Propiedades y beneficios:
- Antiespasmódicas.
- Alivia las quemaduras.
- Repelente de mosquitos.
- Regular la flora intestinal.
- Combate trastornos digestivos.
- Es sedante, regular el insomnio.
- Ayuda contra los radicales libres y refuerza el sistema inmune.
- Alivia migrañas y dolores provocados por la tensión muscular.
- Reduce el estrés, controla la ansiedad, el nerviosismo y la depresión.
- Un buen agente protector contra el cáncer y sus efectos degenerativos de la salud, por enfermedades crónicas.
- Previene y formación del acné, ya que mantiene los poros libres de grasa, porque reduce el exceso de grasa que producen las glándulas sebáceas.
- Combate el envejecimiento de la piel, estimulando el crecimiento de las células en la dermis y ayuda a en la producción de colágeno, manteniendo la piel joven y controlando la formación de arrugas, ofreciendo mejor apariencia, elasticidad y tonicidad de la piel.
Precaución:
La flor de azahar no es tóxica. Sin embargo, existen ciertas contraindicaciones acerca de su consumo.
- No deberían ser consumidas por niños menores de 7 años ni por embarazadas. Este principio no se aplica solo a la flor de azahar, sino a todo producto de uso medicinal, sea natural o de laboratorio. En caso de que se quiera usar, debe consultarse previamente al médico.
- La flor de azahar procede de los cítricos. Por lo tanto, tampoco deben consumirla las personas que son alérgicas a estos frutos. Las alergias a las naranjas, por ejemplo, son una reacción frecuente, y la flor de azahar podría ocasionar esta misma reacción.
- Tampoco es aconsejable para quienes padezcan de gastritis y úlceras, pues puede interferir con otros medicamentos.
Modo de preparación:
Se pone una cucharada de azahar en una taza de agua caliente y se reposa 3 a 5 minutos. Colar y listo para tomarlo.
Si deseas, puedes endulzar con miel, pero yo recomiendo mejor sin endulzar.
Reviews
There are no reviews yet.